por ClaraGAusin | 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2017 | Catedral, Destacado, Palencia, Tierra de Campos
El triforio es actualmente uno de los mayores atractivos de la catedral al realizarse visitas guiadas que muestran otra vista diferente y espectacular de “La Bella Desconocida”. Pero, ¿qué es el triforio? Es una galería superior que recorre toda la catedral en su...
por RubenFernandezMateos | 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2017 | Catedral, Destacado, Palencia, Tierra de Campos
Uno de los tesoros más importantes que conserva la catedral de Palencia es el lienzo que representa el martirio de San Sebastián, del pintor cretense El Greco. Dominico griego, que así es como le llamaban en España, realizó para Palencia un magistral cuadro con el...
por RubenFernandezMateos | 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2017 | Catedral, Destacado, Palencia, Tierra de Campos
Está situada en la cabecera, exactamente en el comienzo de la girola desde el lado de la epístola. Es una capilla el siglo XIV que en entre 1548-1552 sufrió una labor decorativa en yeso policromado, dándole una apariencia suntuosa. El patrono fue Gaspar Fuentes,...
por RubenFernandezMateos | 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2017 | Catedral, Destacado, Palencia, Tierra de Campos
Una de las joyas de la catedral y apenas valorada artísticamente, es la capilla del Sagrario. Fue la primitiva capilla mayor y su construcción se debió al obispo Sancho de Rojas (1406-1415), quien la mandaría levantar cuando ya era arzobispo de Toledo. Para tal...
por RubenFernandezMateos | 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2017 | Catedral, Palencia, Tierra de Campos
Es el resto más primitivo de la catedral y está dividido en dos partes. El espacio más pequeño y profundo es lo que queda del martyrium visigodo de la segunda mitad del siglo VII. Una construcción que en origen tenía dos plantas: la iglesia en la parte superior...
por RubenFernandezMateos | 18 \18\+02:00 diciembre \18\+02:00 2017 | Catedral, Destacado, Palencia
De grandes dimensiones, presidiendo la capilla mayor, es de suma importancia por ser el retablo del Renacimiento más antiguo conservado en Castilla. Su proceso constructivo es complicado por las múltiples variaciones y modificaciones que sufrió. En éste se dan...