Buscando una forma diferente de vivir Villaherreros, surgiĂł en 2016 un proyecto de arte en las calles de este municipio de Tierra de Campos en Palencia. AsĂ, desde ese año y hasta la actualidad se han elaborado en Villaherreros 14 murales artĂsticos hechos por diferentes artistas que han visitado esta localidad desde varios puntos de España. Se trata de un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Villaherreros y la AsociaciĂłn Juvenil Sin Fronteras que trabajan por llenar las calles con obras artĂsticas que reflejan el pueblo y su entorno, las gentes que lo habitan y sus costumbres.
Con el objetivo de dar visibilidad a este proyecto, nace esta Ruta de Murales. Dirigida por el Ayuntamiento de Villaherreros, con la colaboraciĂłn de la DiputaciĂłn de Palencia y Palencia Turismo, esta iniciativa pretende proponer a villaherrerenses y visitantes un paseo que aĂşna los campos de la provincia con una muestra de arte callejero que utiliza a este pueblo como un lienzo gigante al aire libre.
Para esto, se ha elaborado un mapa ilustrado de Villaherreros que ubica los 14 murales que hay ahora mismo en el pueblo, incluyendo el nombre del artista que ha elaborado cada uno. Además, se muestran los sitios de interĂ©s del municipio —como la iglesia parroquial de San Román, las ermitas de Nuestra Señora de Vallarna y San Millán o el mirador de San Pedro— y los parques. Estos mapas estarán a disposiciĂłn de los vecinos y vecinas de Villaherreros, además se colocarán en los lugares de recepciĂłn de visitantes del municipio, en el Ayuntamiento de la localidad y en las oficinas de promociĂłn turĂstica de la zona y de la capital palentina.
Asimismo, y para las personas que no quieran visitar el pueblo con el plano en la mano, cada mural está acompañado por una placa informativa que incluye información sobre la obra y la persona que la hizo, sus redes sociales para conocer más sobre su trabajo y un código QR que redirige a su página web.
De esta manera, la Ruta de Murales de Villaherreros pretende instalarse como uno de los grandes atractivos del municipio, junto a otros ya mencionados o las bodegas de San Pedro, que inviten a los visitantes a conocer más sobre este municipio y a disfrutar del mejor street art que, como se puede comprobar, no es solo de grandes ciudades.
El lanzamiento oficial de esta propuesta será el próximo lunes 26 de octubre. Asimismo, de ahora en adelante también se podrá hacer un seguimiento de todas las acciones de la Ruta de Murales en las cuentas del Ayuntamiento en Facebook e Instagram y con el hashtag #rutademuralesvh.
¿A qué artistas me puedo encontrar en Villaherreros?
El proyecto que comenzĂł en 2016, lo hizo con un mural elaborado por el sevillano ZĂ«sar Bahamonte, que representĂł figuras y colores festivos para la Panera de la Hermandad, un edificio de usos mĂşltiples. Ese mismo año tambiĂ©n visitĂł Villaherreros Ampparito: un artista con una obra irĂłnica y divertida que juega con los lĂmites de lo absurdo en la representaciĂłn, y que dejĂł plasmada en tres murales que se pueden observar, tambiĂ©n, desde la AutovĂa LeĂłn – Burgos (A-231) a su paso por el municipio.
DespuĂ©s llegĂł la avutarda de JoaquĂn Vila, uno de los murales más visitados en Villaherreros que representa el entorno y la iconografĂa del municipio. Un artista que quiso repetir y que pintĂł una obra llena de referencias a las conversaciones que tuvo con los vecinos del pueblo en mayo de 2018.
La Asociación Juvenil Sin Fronteras, además de promover el proyecto junto al Ayuntamiento, ha dejado su huella en las paredes de la localidad. Y es que ya son tres murales los que han elaborado las voluntarias de la entidad juvenil en diferentes momentos de sus vacaciones en el pueblo: los ojos de “VH te vigila”, un pavo real colorido frente al
aviario y una frase al más puro estilo Acción Poética.
La “metamorfosis” del artista Decoma, en el parque del Hermanamiento, y los girasoles de Escapart Estudio, desde Bilbao, también llegaron a decorar varias paredes en el municipio. Asimismo, hay espacio para artistas anónimos y para vecinos de Villaherreros que han decorado sus portones, como el caso del mural de la Montaña Palentina que se encuentra en la calle de la Ermita. Finalmente, uno de los últimos en llegar ha sido el de los palentinos de El Chorro Arts que, sobre una panorámica del pueblo y del campo, han trazado una frase de Miguel Delibes.
0 comentarios