El Palacio de la Diputación acoge el viernes 1 de marzo una jornada para abordar los retos del sector agroalimentario en el Horizonte 2030. En la jornada se darán a conocer los principales retos a los que van a tener que hacer frente las empresas:
- Oportunidades ante los ODS y el nuevo perfil del consumidor.
- El cambio climático como una oportunidad.
- La Ley Nacional de Cambio Climático y Transición Energética.
- El impuesto del carbono y la descarbonización de la economía.
- Trazabilidad y nuevas normas de Seguridad Alimentaria.
- Nuevos requisitos normativos para la exportación.
- Las nuevas tecnologías y la innovación como pilar fundamental del sector.
El programa para la jornada es el siguiente:
- 9:30 H. Recepción y acreditación de participantes.
- 9:45 H. Acto de inauguración Mª Ángeles Armisen. Presidenta de la Diputación de Palencia. Alfonso Polanco. Alcalde de Palencia.
- 10:00 H. La Transición Energética y la lucha contra el Cambio Climático, una oportunidad para España. Guillermo Mariscal. Diputado por Las Palmas. Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Popular.
- 10:30 H. La Huella de Carbono y la gestión del Cambio Climático ante el Horizonte 2030. Andrés Ferrer. CEO Omawa Huella Ecológica.
- 11:00 H. La Huella de Carbono como factor de competitividad empresarial, el ejemplo de Selectos de Castilla. Enrique de Prado. Gerente de Selectos de Castilla.
- 11:30 H. Pausa Café Networking.
- 12:00 H. Emprendedor Rural, o ¿Cómo ser emprendedor a pesar de la multitud de dificultades de ser un ciudadano rural? Javier Cantera. Presidente de Auren Blc.
- 12:30 H. Calidad diferenciada como oportunidad ante los consumidores. Pilar Bordetas. Directora de AyC.
- 13:00 H. Auditoría de Inocuidad y Seguridad Alimentaria. Judith Furquet. Auditora de NQA en Seguridad Alimentaria.
- 13:30 H. Clausura. Enrique Gómez. Vicepresidente del Ateneo de Palencia.
- 13:30 H. Networking con degustación de Alimentos de Palencia.
0 comentarios