Programas informáticos de automatización empresarial que ayudan a anticiparse a las necesidades de los clientes

A continuación, explicamos más detalladamente las prestaciones del Enterprise Resource Planning.

03 de octubre de 2024

La periodista de datos Rosa Fernández indicó en mayo de este mismo año que Cataluña, Andalucía y Comunidad de Madrid son las cuatro regiones de España con más empresas en activo a día de hoy. La gran mayoría de ellas han implementado las nuevas tecnologías para automatizar procesos que, hasta el momento, se venían desarrollando de forma manual. Casi un tercio de estos negocios llevan poco tiempo abiertos, entre 0 y 3 años. Aunque hay multinacionales españolas como Repsol, las Pequeñas y Medianas Empresas siguen siendo las más habituales.

Independientemente de su tamaño y del sector profesional en el que se engloban, las compañías pueden potenciar su eficiencia con los mejores erp en la nube que profesionales como los de Cegid configuran de forma personalizada, para que el software se ajuste a las necesidades particulares de cada negocio. Gracias a estas nuevas soluciones informáticas, las empresas pueden recopilar datos en tiempo real que hacen posible, entre otras cosas, que las compañías se adelanten a las exigencias de sus clientes, mejorando así la relación con sus consumidores.

A continuación, explicamos más detalladamente las prestaciones del Enterprise Resource Planning.

La organización, piedra clave del éxito empresarial

En todo negocio, hace falta una planificación adecuada y un organigrama que muestre los departamentos que componen la empresa e indique quiénes son los principales encargados de cada uno de ellos. Según las dimensiones de la compañía, estas secciones pueden ser más o menos numerosas. En general, los departamentos más habituales en una empresa son: el departamento de finanzas, el de marketing, el de Recursos Humanos (RR. HH.), el de administración, el de logística y el de dirección.Los trabajadores que operan en cada uno de ellos realizan unas tareas laborales distintas que un software de ERP completaría automáticamente, en menos tiempo y con más precisión. La idea no es que el ERP sustituya al ser humano en su labor, sino que los empleados de las compañías puedan centrar su atención en desarrollar otro tipo de tareas. Por ejemplo: construir una relación más próxima con el usuario, ofreciendo al consumidor una atención más personalizada para favorecer así la fidelización de los clientes.

Optimizar procesos con ERP

Los programas informáticos de ERP pueden ser horizontales o verticales en función del grado de personalización que ofrecen. Si la compañía tiene unas necesidades muy específicas, que requieren de un ERP con funcionalidades muy concretas para determinados departamentos de la empresa, se recomienda elegir un ERP vertical. Si tan sólo se pretende automatizar departamentos básicos de una manera general, sin funcionalidades más allá de las que integra el ERP por defecto, un software de ERP horizontal sería suficiente.En ambos casos, el programa informático se ha diseñado para optimizar procesos, es decir, rentabilizar al máximo los recursos materiales y humanos de los que dispone la empresa, ahorrar tiempo y dinero, evitar la duplicidad de datos e interconectar los departamentos, para que la información que cada uno de estos recoge sea accesible desde otros departamentos. Esta última característica, la interoperabilidad, es la que permite obtener datos precisos de la situación de la empresa en el mercado, de la opinión que los clientes tienen sobre la misma…

¿Cómo ayuda el ERP al e-commerce?

Después de explicar qué es un erp, el siguiente paso es resaltar algunas de sus cualidades. En España, el 80% de los ciudadanos que realizaron sus compras online el año pasado lo hicieron desde los smartphones. Los artículos de moda y los servicios de ocio y viajes son los que más peso adquieren en Internet. Más del 40% del total de consumidores online reside en ciudades que superan los 100.000 habitantes. En cuanto a los principales métodos de pago online, las tarjetas de débito y PayPal son los más utilizados.Datos como estos los puede facilitar un ERP, elaborando estadísticas a partir de la información que la tienda virtual de la empresa le proporcionaría una vez conectada al software. De este modo, el ERP permitiría conocer los hábitos de consumo de los clientes, la edad media de los mismos, sus preferencias, las zonas de España (o del resto del mundo) desde donde compran, etc. Unos datos muy importantes que permitirían ofrecer una experiencia de compra online más ajustada a cada caso particular.

Mejorar la toma de decisiones

A partir de la información que el software de ERP recopila de cada departamento, se pueden obtener estadísticas automáticas que pueden ser muy útiles a la hora de diseñar las siguientes campañas publicitarias de la empresa, valorar en qué redes sociales conviene publicitar en mayor medida qué clase de productos, identificar los puntos fuertes y débiles de la compañía, etc.Una prestación que proporciona este tipo de programas informáticos consiste en conectar la tienda virtual con el software de ERP, lo que a su vez favorece la eficiencia operativa.

Un software de ERP en la nube

La compañía Cegid ofrece a las empresas la posibilidad de instalar un Cloud ERP. A diferencia de los tradicionales software de ERP, la versión en la nube ofrece ventajas adicionales como las que siguen:

  1. El ERP se actualiza automáticamente, de forma que la empresa estaría siempre utilizando la última versión de ERP, con todas las mejoras desarrolladas.
  2. No requiere de una inversión costosa en hardware, puesto que el ERP ya se encuentra en la nube; basta con configurarlo.
  3. La escalabilidad del ERP en la nube es mayor a que si estuviera instalado físicamente en la empresa. Esto se debe a que no depende del espacio de almacenamiento disponible en el dispositivo donde se instala. Al ser un Cloud ERP, se pueden añadir o eliminar recursos a medida que la compañía lo necesita.
  4. A diferencia del ERP on-premise, el Cloud ERP tiene los recursos alojados en la nube, permitiendo así su accesibilidad vía Internet, sin que la compañía deba preocuparse por la compatibilidad de los dispositivos que utilizan sus empleados con este software de gestión empresarial automatizada.

Comentarios

0 comentarios