Palencia mantiene la estabilidad en donaciones de sangre y plasma en 2024

Palencia ha cerrado 2024 con un total de 6.455 donaciones de sangre, apenas un 0,15% menos que las 6.465 registradas en 2023

06 de enero de 2025

Palencia ha cerrado 2024 con un total de 6.455 donaciones de sangre, apenas un 0,15% menos que las 6.465 registradas en 2023, según los datos proporcionados por el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL). Esta leve variación refleja una estabilidad en la contribución de la provincia al sistema de hemodonación regional.

En cuanto a las donaciones específicas de sangre, Palencia alcanzó las 5.925 unidades, una disminución del 1,72% respecto al año anterior. Por otro lado, Palencia destaca positivamente en plasmaféresis, con un crecimiento del 21,56% al pasar de 436 donaciones en 2023 a 530 en 2024. Este incremento significativo posiciona a la provincia entre las más destacadas en esta modalidad de hemodonación.

Castilla y León

Los ciudadanos de la Comunidad han logrado que el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL) termine 2024 con un balance anual de 108.827 donaciones. Esta cifra es muy similar a las 108.640 donaciones obtenidas el año previo.

Gracias a la solidaridad de los ciudadanos castellanos y leoneses, el CHEMCYL puede realizar cada año, con todas las garantías de seguridad y calidad, su labor de coordinación y distribución de derivados de la sangre para atender las necesidades diarias de los hospitales de Castilla y León.

Como se sabe, la sangre donada se somete a un complejo proceso de separación en tres componentes principales (el denominado fraccionamiento), que son los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma, pues cada uno tiene unas características concretas y sirve para tratar distintos tipos de enfermedades.

En Castilla y León se precisan entorno a unas 450 donaciones diarias para asegurar las necesidades asistenciales habituales en los hospitales de la Comunidad; una actividad que se mantiene todos y cada uno de los días del año y que, por tanto, requiere de la solidaridad continua de los donantes. Contar con ese altruismo ciudadano continuo, también en los períodos vacacionales, asegura la disponibilidad de los derivados sanguíneos imprescindibles para la actividad sanitaria. Donar salva vidas.

Comentarios

0 comentarios