Nuevas infraestructuras y equipamiento sanitario en Ávila

Las inversiones realizadas en Ávila durante 2023 han alcanzado una cifra global de 7 millones de euros

03 de noviembre de 2023

La provincia de Ávila se encuentra en un proceso de mejora y expansión de sus servicios de salud y atención médica, como se ha discutido en una reciente reunión en la que se evaluaron diversos aspectos relacionados con la infraestructura y el equipamiento en el ámbito de la salud. Entre los temas abordados, destaca la puesta en funcionamiento de la Unidad Satélite de Radioterapia de Ávila, que se ha convertido en la primera en toda Castilla y León. Esta unidad ya realiza consultas y está programada para comenzar la administración de tratamientos con un acelerador lineal a lo largo del mes de noviembre.

Para llevar a cabo esta iniciativa, la Junta de Castilla y León realizó una inversión de más de 2.2 millones de euros en la edificación de la unidad, que incluye un área clínica con despachos y consultas, así como la zona de tratamiento con dos búnkeres, uno de los cuales alberga el acelerador. La adquisición del equipo se realizó como parte del Plan de Inversiones en Equipamiento de Alta Tecnología (INVEAT) financiado con fondos europeos. Además, se requirió una inversión adicional de 400,000 euros por parte de la Junta para equipamiento complementario.

La puesta en marcha de esta Unidad Satélite de Radioterapia implicará la contratación de 14 nuevos profesionales de la salud, incluyendo oncólogos radioterapeutas, enfermeras, técnicos en cuidados de enfermería, técnicos en imagen para el diagnóstico y un auxiliar administrativo, con un costo aproximado anual de 577,585 euros.

Además de la radioterapia, se han realizado mejoras significativas en tecnología médica en el centro de Ávila. Estas mejoras incluyen la renovación de la resonancia magnética, la actualización de la Sala de Radiología del Hospital Provincial y la adquisición de escáneres para digitalización de muestras de biopsias. Estas inversiones contribuirán a mejorar la calidad y seguridad de la atención médica, así como a la conexión en red con otros hospitales de Castilla y León.

Se ha prestado especial atención a la sostenibilidad en sus dimensiones medioambiental, económica y social en el campo de la salud, y se han presentado prácticas sostenibles que adoptan los principios de la economía circular. Además, se ha enfatizado el papel del enoturismo en el apoyo al desarrollo rural y la lucha contra la despoblación.

En el ámbito de la Atención Primaria, se han completado expansiones y mejoras en varios centros de salud, y se están realizando esfuerzos para agilizar la finalización de obras pendientes. La inversión en infraestructuras sanitarias sigue siendo una prioridad en la provincia de Ávila.

Finalmente, en el marco del Plan de Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES), se ha analizado la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en el Área Sanitaria, lo que representa un avance hacia la sostenibilidad en el sistema de salud de la provincia. Todas las partes involucradas se han comprometido a continuar avanzando en la mejora de las instalaciones y la infraestructura de atención médica en Ávila.

Comentarios

0 comentarios