El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado, junto al alcalde de Carrión de los Condes, Luis Miguel Medina, las obras de restauración del lienzo oriental de la muralla, que promueve la Junta de Castilla y León, sobre el proyecto aportado por el Ayuntamiento de Carrión de los Condes y con la financiación del Programa Next Generation de la Unión Europea. El consejero ha recordado que “se trata de una de las localidades con más importancia patrimonial y jacobea, con numerosos Bienes de Interés Cultural: las iglesias de Santa María y Santiago, el Monasterio de San Zoilo y sus tejidos medievales, el Camino de Santiago y sus murallas”.
La actuación acometida en el lienzo oriental de la muralla, cuyo presupuesto ha sido de más de 320.000 euros, ha tenido como objetivo principal llevar a cabo una primera fase de limpieza y consolidación de algunos elementos, con la retirada de toda la vegetación existente. Con ello, se ha pretendido evitar que continúe el deterioro provocado por la vegetación y realizar una observación global del elemento incluyendo zonas ocultas por la maleza que albergaba. Por otro lado, se proponía la actuación en los espacios urbanos colindantes, con el primer objetivo de crear una banda de drenaje al pie de la muralla a fin de limitar la acumulación de humedad en la fábrica. Se ha mejorado el entorno mediante la sustitución del pavimento de baldosa de hormigón por otro de piedra natural y la reordenación y regularización de las zonas verdes en toda la longitud del lienzo. También se ha reordenado el mobiliario urbano, despejando los espacios colindantes a la muralla, y se ha instalado un alumbrado monumental, que pone en valor el lienzo.
El consejero ha manifestado su agradecimiento al Ayuntamiento de Carrión, que ha aportado el proyecto para esta intervención, expresando la importancia de la cooperación institucional para articular todo el proceso de gestión del patrimonio y su deseo de que esta actuación suponga un nuevo revulsivo para Carrión. Además, ha recordado el carácter de la cultura en general y del patrimonio en particular, como importantes activos sociales, como soportes de creación de valor en la cadena productiva y como recursos para el desarrollo y para la generación de empleo. “El patrimonio es nuestro mejor recurso y activo para el presente y el futuro, y todos hemos de trabajar en esta línea”, ha señalado.
0 comentarios