El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado hoy la resolución que da inicio a una nueva edición del programa «Corresponsales Juveniles» correspondiente al período académico 2023-2024. Esta iniciativa fue lanzada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en 2018 y ha ido creciendo gradualmente en el entorno educativo. A través del Instituto de la Juventud de Castilla y León, esta red de jóvenes informadores se ha consolidado en instituciones educativas y universidades, y en el presente año académico, busca continuar profundizando en su función informativa y en la formación de los propios participantes.
Los corresponsales juveniles son jóvenes de 14 años en adelante que están matriculados en programas de educación secundaria, bachillerato, formación profesional (hasta los 25 años) o universitarios (hasta los 30 años). Su principal tarea es transmitir información a sus compañeros a través de diversas vías, como redes sociales, sitios web o iniciativas dentro de sus propias instituciones. Esto incluye información sobre convocatorias de becas y ayudas, actividades de voluntariado juvenil, cursos de formación juvenil, así como temas relacionados con áreas artísticas, culturales, idiomas, oportunidades educativas y laborales, y recursos de interés como alojamiento para jóvenes o actividades de ocio y tiempo libre, entre otros.
Dado que su trabajo se centra en el entorno educativo y está destinado al resto de los estudiantes, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades colabora con el sector de Educación y las universidades de Castilla y León. El año pasado, este programa se implementó por primera vez en las instituciones educativas, y seis de las ocho existentes en la Comunidad se sumaron a él. Este año, el objetivo de expansión se centra en las áreas rurales, con el objetivo ambicioso de incorporar a un gran número de jóvenes que residen en municipios de Castilla y León. La inclusión de las voces y perspectivas de este colectivo enriquece significativamente el programa y fortalece la cohesión social en estas áreas.
Además de su expansión, se pretende mejorar la calidad del programa. Por lo tanto, este año se hará hincapié en la formación para desarrollar programas más completos y efectivos que ayuden a adquirir habilidades y conocimientos adicionales. Durante esta edición, se proporcionará formación en liderazgo, coaching, habilidades sociales, participación juvenil y el uso de redes sociales. Se prestará especial atención a temas digitales, como la ciberseguridad y las buenas prácticas. Los participantes trabajarán en la elaboración de un decálogo sobre conductas positivas en redes sociales, con el objetivo de abordar la prevención del ciberacoso de manera integral.
Desde su inicio en 2018 como edición piloto, más de 400 jóvenes han asumido el papel de corresponsales, procedentes de 35 centros educativos de secundaria, formación profesional y universidades. La convocatoria de este año tiene como objetivo consolidar esta iniciativa como líder en la difusión de información juvenil.
La formación de esta red de corresponsales juveniles comienza con un evento autonómico anual al comienzo del curso, al que asisten jóvenes de toda Castilla y León para recibir capacitación inicial y participar en actividades de ocio. Al finalizar el curso, el Instituto de la Juventud reconoce su labor de voluntariado mediante la expedición de certificados.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos en la resolución publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León pueden unirse al programa a partir del 6 de octubre, comunicándolo a su centro educativo o universidad. También pueden hacerlo a través del correo electrónico [email protected] o mediante WhatsApp en el número 696859914.
0 comentarios