El ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’ en Castilla y León, una iniciativa conjunta de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y las universidades de la región, ha experimentado un crecimiento notable. Durante el curso 2022-2023, participaron 4.788 alumnos, y en el presente curso, la cifra ha aumentado a 5.680, superando las matriculaciones previas a la pandemia en 2019.
La encuesta realizada a 487 alumnos durante el último curso revela un alto grado de satisfacción, con un 95 % de los encuestados mostrándose muy satisfechos con el funcionamiento del programa. La valoración positiva abarca diversos aspectos, como la organización del curso, el profesorado, los contenidos, las actividades complementarias, las instalaciones y la accesibilidad.
Además, el programa ha recibido el reconocimiento del Grupo Senda, un referente nacional en comunicación sociosanitaria. La iniciativa, que comenzó en 1993, se ha expandido a lo largo de los años, y actualmente cuenta con 41 sedes, incluyendo modalidades presenciales y online.
Este programa no solo proporciona conocimientos y acceso a la cultura y la ciencia a los mayores de Castilla y León en un entorno universitario, sino que también fomenta el intercambio intergeneracional y contribuye a combatir el aislamiento social, especialmente en áreas rurales. La Junta de Castilla y León ha destinado un presupuesto de 285.596 euros para el presente curso, destacando su compromiso con el envejecimiento activo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
0 comentarios