El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado hoy la publicación de las resoluciones provisionales de la línea de ayudas del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, por la que la reforma del yacimiento arqueológico de La Tejada de Palencia recibirá ayuda por valor de 3 millones de euros.
Los proyectos se han seleccionado teniendo en cuenta características del destino y la viabilidad, calidad y potencialidad turística de los mismos. Entre los criterios de valoración se han considerado, además, destinos con riesgo de despoblación para impulsar su potencialidad turística y fortalecer la cohesión social y territorial.
De esta manera, la Institución provincial da un paso en su compromiso de acometer un proyecto global en dicho yacimiento, que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de «Zona Arqueológica» desde junio de 1996, en su apuesta por preservar el patrimonio de la provincia como elemento dinamizador cultural y turístico.
Se trata de un proyecto ambicioso que persigue incluir un referente turístico cultural en esa zona del Camino de Santiago, potenciar el producto turístico de villas romanas y complementar otros productos culturales como Campos del Renacimiento.
El presupuesto de la actuación proyectada por el servicio de Arquitectura de la Institución provincial asciende a 4,3 millones de euros. El importe máximo de la ayuda es de 3 millones, por lo que la Diputación asumirá el resto del coste.
La actuación se llevaría a cabo en la superficie total del yacimiento, 10.161 metros cuadrados, e incluye la construcción de un nuevo edificio dividido en tres bloques que cubrirían la totalidad de los vestigios arqueológicos y que garantizaría la adecuada conservación de los restos, así como potenciaría su uso como recurso turístico, similar a la villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega).
El proyecto recoge la creación de una infraestructura totalmente nueva con la demolición del actual edificio, la correspondiente protección del yacimiento, urbanización, el saneamiento, la fontanería, electricidad, carpintería, gestión de residuos, estructura, cubiertas y cerramientos, entre otras.
Tal y como recoge en la memoria, la edificación actual no reúne las características necesarias para la correcta protección de los vestigios arqueológicos, así como tampoco para la visita y contemplación de estos por parte del público. Se trata de una nave de tipo industrial, ejecutada con un sistema de estructural de pilares y cerchas metálicas, con cubrición de fibrocemento y cerramiento lateral de bloques de hormigón y chapa metálica. La configuración de la nave no presenta una disposición apropiada ni acorde con las características del yacimiento, y los materiales de cubierta y cerramiento se encuentran en mal estado.
0 comentarios