Castilla y León reclama sus demandas ferroviarias a Renfe

Entre las cuestiones planteadas, se encuentra la necesidad de adecuar la oferta de plazas a la demanda

08 de enero de 2024

En una carta enviada hoy, María González Corral, Consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, ha solicitado al Presidente de Renfe, Raúl Blanco, una reunión «a la mayor brevedad posible» para discutir asuntos que han sido persistentemente solicitados por la Junta de Castilla y León al Gobierno de España en el ámbito ferroviario.

En la misiva, la consejera destaca la necesidad de implementar medidas e inversiones en la Comunidad que «“fomenten la vertebración y cohesión del territorio y contribuyan a filar población». Subraya la importancia vital del transporte ferroviario en la región al cumplir una «indudable labor social y contribuir al desarrollo de nuestros territorios, tanto en los grandes núcleos, como en las zonas más alejadas».

Entre las cuestiones planteadas, se encuentra la necesidad de adecuar la oferta de plazas a la demanda, incrementar frecuencias si es necesario y mejorar el control y vigilancia de reservas y bonos. También se aborda la recuperación de los ‘Tren Hotel’ anteriores a la pandemia, la implementación de nuevos servicios de tren madrugador y el acceso a plazas sinergiadas en AVE o ALVIA.

Además, la Junta insiste en ampliar las declaraciones como Obligaciones de Servicio Público (OSP) de todas las relaciones ferroviarias en la red de altas prestaciones y sus tramos intermedios en Castilla y León. Se busca encontrar soluciones para las estaciones de alta velocidad alejadas de los núcleos de población a través de lanzaderas AVE.

Las demandas también incluyen mejoras en las conexiones ferroviarias de Media Distancia convencional, como es el caso de Ávila-Madrid, Ávila-Valladolid, Salamanca-Valladolid y Soria-Torralba-Madrid. Además, se solicita la no supresión de servicios y paradas ferroviarias en municipios rurales, la reapertura de varias líneas ferroviarias de la región y mantener como definitivos los proyectos piloto iniciados en 2023, como la lanzadera entre Soria y Calatayud o Palencia-Valladolid-Medina del Campo.

Respecto a la variante de Pajares, se insta a garantizar la movilidad en las localidades afectadas por modificaciones en los servicios ferroviarios. Sobre la línea RAM (Red de Ancho Métrico), se pide la puesta en servicio hasta la estación de León para eliminar la necesidad de realizar el último tramo en autobús. Finalmente, se busca igualdad de trato en el suministro de nuevos trenes de vía estrecha, garantizando que estas unidades lleguen también a Castilla y León.

La carta incluye un anexo con las reivindicaciones de asociaciones y plataformas de usuarios de la región, las cuales han sido comunicadas tanto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como a Renfe a lo largo de la presente legislatura.

Comentarios

0 comentarios