Del 22 al 24 de noviembre, la capital de La Rioja se convertirá en el epicentro del enoturismo a nivel mundial, al acoger la séptima edición de la Conferencia Mundial de Enoturismo, organizada en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno autonómico de La Rioja.
Este evento tiene como objetivo resaltar la importancia crucial del enoturismo en la promoción del turismo rural, el desarrollo de prácticas sostenibles y la lucha contra la despoblación, elementos centrales de la política turística del Gobierno. La conferencia reunirá a un selecto grupo de 20 expertos y representantes de regiones vitivinícolas de todo el mundo, con la participación esperada de unos 300 asistentes, que incluirán tanto actores públicos como privados del sector.
La conferencia se centrará en la integración del enoturismo con las cambiantes preferencias de los turistas, explorando herramientas digitales innovadoras y estrategias para llegar a audiencias más amplias y aumentar el flujo de visitantes. Se buscará cultivar la excelencia en el enoturismo, haciendo hincapié en la mejora de la experiencia, el conocimiento y la calidad del servicio como impulsores de una industria del enoturismo vibrante, sostenible e inclusiva.
En línea con la digitalización que caracteriza la política turística del Gobierno, la conferencia se adentrará en el papel crítico de los datos en la configuración del enoturismo. Se explorarán métricas y metodologías para establecer marcos comunes que impulsen el desarrollo del enoturismo, siguiendo el trabajo en la medición del enoturismo realizado por la OMT y la Organización Internacional de la Viña y el Vino.
La compleja red de partes interesadas en el enoturismo requerirá una gobernanza adaptada, incluyendo la colaboración público-privada. Se destacará el compromiso y la coordinación de las administraciones públicas, locales, autonómicas y nacionales, como impulsores esenciales para el crecimiento sostenible del sector, junto con el sector privado.
La sostenibilidad, en sus dimensiones medioambiental, económica y social, estará en el centro de las discusiones sobre el futuro del enoturismo. Los administradores y expertos de destinos presentarán prácticas sostenibles basadas en la economía circular. Además, se abordará el papel fundamental del enoturismo en el apoyo al desarrollo rural, la revitalización de regiones en riesgo de despoblación, la afrontación de desafíos demográficos y el fomento del espíritu empresarial para el crecimiento rural.
La conferencia también ofrecerá a los participantes una experiencia inmersiva en el mundo del maridaje de vinos a través de una serie de masterclasses que explorarán la fusión del vino con la gastronomía, el arte, la cultura, la comunicación y la sostenibilidad. Como broche final, los asistentes tendrán la oportunidad de visitar el reconocido Museo Vivanco, conocido por su compromiso con la preservación de la rica cultura del vino.
0 comentarios